
<<El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma>>
Arthur Miller
El Teatro Terapéutico o la Dramaterapia no tiene la intención de formar a actrices y actores. Su objetivo es promover el desarrollo personal, el autoconocimiento y la gestión emocional. Desde el punto de vista teórico, el Teatro Terapéutico es multidisciplinar y bebe de distintas disciplinas. No obstante, a modo de resumen, podemos decir que usa técnicas propias del teatro y la interpretación, con unos objetivos y un enfoque terapéuticos. Para ello utiliza aproximaciones conceptuales propias de la Psicología Sistémica, las Terapias de Tercera Generación o, más tradicionalmente, de la Gestalt.
Beneficios del Teatro Terapéutico o Dramaterapia:
El Teatro Terapéutico ofrece un espacio seguro para que las personas exploren y expresen sus emociones. Esta expresión favorece el autoconocimiento, el esclarecimiento de objetivos vitales y la toma de consciencia acerca de los bloqueos y creencias limitantes que dificultan conseguirlos.
Se trata pues de un espacio de reflexión, en tono lúdico, que favorece el crecimiento consciente.
En general, puede aportarnos los siguientes beneficios:
- Explorar las emociones, nuestras creencias y las habilidades comunicativas que disponemos.
- Facilitar la expresión emocional en un entorno seguro.
- Potenciar la creatividad y la espontaneidad.
- Conectar con el/la niño/a interior.
- Explorar la propia corporalidad (expresión corporal y vocal) y los propios recursos expresivos.
- Conocer el papel de la corporalidad en el desarrollo de la identidad personal y su potencial transformador.
- Fomentar la identificación de los propios personajes y la relación que se mantiene con cada uno de ellos (aceptación, conflicto, sinergia, etc.).
- Experimentar actividades para romper bloqueos personales y fomentar el conocimiento de uno mismo y de los demás.
- Analizar temas, conceptos y sucesos del entorno personal a través de la corporalidad.
- Analizar temas, conceptos y sucesos del entorno personal a través de la proyección de la personalidad en papeles y personajes.
- Explorar e integrar nuevos roles y personajes en el “yo”.
¿Por qué es útil el Teatro Terapéutico?:
El origen etimológico más remoto de la palabra persona es la palabra griega prósopon cuyo significado era ‘aspecto’. De ahí, la palabra evolucionó al vocablo etrusco phersu, cuyo significado era ‘ahí’. A partir de esa voz, los latinos denominaron persona a las máscaras usadas en el teatro por los actores y también a los propios personajes teatrales representados.
Si reflexionamos, nos damos cuenta de que las personas, de hecho, representamos múltiples papeles en nuestra vida cotidiana: nos ponemos múltiples máscaras.
El Teatro Terapéutico permite explorar todas nuestras “identidades” (tanto las que mostramos como las que reprimimos).