Autoestima: el espejo en el que te miras

mirror, man, darkness-3864155.jpg

«Quererse a uno mismo es el principio de un romance para toda la vida» Oscar Wilde Mi experiencia como terapeuta me ha llevado a la conclusión de que todos los problemas que nos acechan a todos nosotros tienen el mismo origen. Tras años de ejercicio profesional, y tras atender a muchos pacientes con problemáticas diversas, […]

La ventana de Johari: una herramienta para el autoconocimiento

window, girl, alone-5850628.jpg

«Conocer a otros es inteligencia, conocerse a uno mismo es sabiduría. Manejar a otros es fuerza, manejarse a uno mismo es verdadero poder» Lao Tse El ser humano es un animal gregario y cada uno de nosotros desarrollamos nuestro autoconcepto y nuestra autoestima, en gran medida, basándonos en nuestra relación con los demás y en […]

La teoría del cerebro holográfico de Karl H. Pribam

quantum physics, wave, particles-4550602.jpg

En esta entrada quiero compartir contigo el trabajo del neurocientífico Karl H. Pribam, quién, en su obra, combinó la neurociencia más puntera con distintos campos de conocimiento como la cibernética, la psicología, la filosofía o la neurocirugía. Pribam fue un prolífico científico y se calcula que es autor de más de 300 publicaciones. Gracias a […]

Entrevista: «Ambientes laborales tóxicos»

Fotografía decorativa de un micrófono.

¿Te has encontrado alguna vez trabajando en un ambiente laboral tóxico? ¿Quieres saber cómo identificar si te encuentras en un trabajo de este tipo? ¿Quieres escuchar algunas indicaciones para saber cómo afrontarlo? Encontrarás respuesta acerca de todo esto, y mucho más, en esta entrevista en el Podcast de Jóvenes Profesionales, donde tuve la oportunidad de […]

Miedo, evitación experiencial y soluciones

Fotografía decorativa de mujer acurrucada en la cama a causa de tristeza, miedo oa ansiedad.

<<No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro, ni de la cárcel, ni de la muerte. De lo que hay que tener miedo es del propio miedo>>. Epicteto de Frigia En esta entrada quiero hablarte del miedo, de dónde surge y de lo que ocurre cuando dejamos que nos posea. Como en […]

Autoconocimiento a través del teatro y teatro terapéutico

Fotografía decorativa de personas con máscara sobre un escenario.

<<El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma>> Arthur Miller El Teatro Terapéutico o la Dramaterapia no tiene la intención de formar a actrices y actores. Su objetivo es promover el desarrollo personal, el autoconocimiento y la gestión emocional. Desde el punto de vista teórico, […]

La metáfora del autobús: TÚ estás al volante de tu vida

Fotografía decorativa de una furgoneta de juguete.

En este nuevo artículo quiero hablarte de la “Metáfora del Autobús” y, como una imagen vale más que mil palabras, te facilito a continuación un vídeo que te explica de qué se trata esta metáfora. Estoy segura de que te será muy útil y que te ayudará a gestionar mejor tus pensamientos y emociones: Como […]

Entrevista en Raitit Finanzas: Psicología del dinero

Fotografía decorativa de un micrófono.

Tuve el placer de ser entrevistada por Alejandra Rodríguez, asesora de finanzas personales, en su canal Raitit Finanzas. Estuvimos hablando acerca de diferentes temas relacionados con la psicología del dinero: compras compulsivas, autocontrol, creencias, concepto de necesidad, etc. Te dejo el enlace al canal de Alejandra para que puedas ver la entrevista al completo. Por […]

Corporalidad, identidad y transformación

Fotografía decorativa de mujer de espaldas.

«La mente no domina al cuerpo, sino que se convierte en cuerpo. Cuerpo y mente son una sola cosa» Candance Pert En el s. V, Platón, y más tarde Descartes en el s. XVII, establecieron un dualismo entre espíritu y cuerpo. Establecieron la existencia de dos mundos: el mundo de las ideas (o mundo verdadero) […]

Finanzas con consciencia. Apego, impermanencia y psicología de la necesidad

Fotografía decorativa de dos manos contando monedas.

«Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho» Francisco de Quevedo Vivimos en una sociedad de aparente abundancia. Aparente, porque algunos no tienen nada, y otros acumulan muchas cosas que realmente no necesitan, a pesar de vivir en la incertidumbre de un empleo inestable o de una renta de […]